
Posición actual
Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con destino en el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO CSIC-UPV), instituto mixto del CSIC y de la Universidad Politécnica de Valencia.
Formación
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en 1978 y Doctora en Psicología por la misma Universidad en 1987.
Experiencia profesional
Entre los años 1973 y 1989 ha desarrollado su actividad profesional en la Universidad Politécnica de Valencia. A partir de 1990 inicia su actividad profesional y científica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estando adscrita al Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia (UV-CSIC), instituto que años más tarde paso a denominarse Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, centro mixto de la Universidad de Valencia y el CSIC, y donde además de su labor investigadora ha ejercido diversos cargos de responsabilidad (Vicedirectora del Instituto durante los años 1991-1995 y 1999-2003, Jefa de la Unidad de Bibliometría y Análisis Documental desde 1992 hasta 1999, Vicedirectora del repertorio Índice Médico Español durante los años 1995 y 1998, Directora de la base de datos IME durante los años 1998 y 2002, Co-directora de la base de datos Bibliografía de Historia de la Ciencia y de la Técnica durante los años 2007 y 2014, Jefa del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero durante los años 2013 y 2014). Desde el año 2010 es Directora adjunta de la Revista Española de Drogodependencias y desde el año 2011 colabora con la Asociación para la Salud Mental Infantil desde la Gestación (ASMI) en el desarrollo de una base de datos de Investigación en Salud y Psicopatología Perinatal Infantil. Ha sido y es profesora de numerosos cursos de especialización e imparte clases en programas de Máster y Doctorado de la Universidad de Valencia y de la Universidad Politécnica de Valencia, y ha dirigido 5 tesis doctorales y diferentes proyectos y trabajos de investigación.
Áreas de interés
Los temas de investigación en los que forma prioritaria centra su actividad son los siguientes: colaboración científica, hábitos y consumo de información , revistas científicas, bibliometría, estudios de género.
Análisis de la producción y colaboración interinstitucional en la psicología española desde una perspectiva de género entre 1970 y 1989.
Francisco González Sala, Julia Osca-Lluch, Carmel Ferragut Domingo, 2022. In: Revista de Historia de la Psicología.
. Doi: 10.5093/rhp2022a1
Autocitas de revistas incluidas en una misma categoría temática del Clarivate Journal Citation Reports (JCR): el caso de la revista Adicciones
Francisco González-Sala, Yana Silivestru, Julia Osca-Lluch, Manuel Martí-Vilar, 2022. In: Revista Española de Documentación Científica.
doi.org/10.3989/redc.2022.3.1886
Fifty Years of Spanish Research in Clinical Psychology through the Web of Science (1971-2020)
Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, 2022. In: Papeles del Psicólogo Psychologist Papers.
https://doi.org/10.23923/pap.psicol.2992
La Literatura y su relación con otras disciplinas científicas vista a través de las revistas científicas
Julia Osca-Lluch; Julia Haba-Osca, 2022. In: Anales de Documentación.
https://doi.org/10.6018/analesdoc.485671
Estimación de los costes de publicación en revistas científicas indexadas en JCR en 2017 y 2018: el caso de la Psicología
María Peñaranda-Ortega, Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, 2021. In: Revista Española de Documentación Científica.
DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2021.4.1819
Evolución de la colaboración científica en la Psicología española entre 1970 y 1989
Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, María Peñaranda-Ortega, 2021. In: Anales de Psicología.
Spanish research in Educational Psychology from a gender perspective (2008-2018)
Francisco González-Sala, Julia Haba-Osca, Julia Osca-Lluch, 2021. In: Anales de Psicología.
https://doi.org/10.6018/analesps.399871
Análisis Bibliométrico de la Revista Anuario de Psicología Jurídica entre 1991-2019
Macarena Tortosa-Pérez, Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, Carlos Lloret-Sirerol y Elisa Alfaro-Ferreres, 2020. In: Anuario de Psicología Jurídica 2020.
https://doi.org/10.5093/apj2021a6
Efectos del consumo dual cannabis-tabaco sobre el embarazo y la descendencia: una revisión sistemática
Francisco González-Sala1, Víctor Ciudad-Fernández, Julia Haba-Osca, Julia Osca-Lluch, 2020. In: Revista Iberoamericana de Psicología y Salud.
https://doi.org/10.23923/j.rips.2020.02.036
Formación del profesorado de Secundaria en España: Un estudio a través de los Másteres Oficiales en Educación Secundaria en universidades públicas
Francisco GONZÁLEZ SALA; Mar BISQUERT BOVERT; Julia HABA-OSCA; Julia OSCA-LLUCH , 2020. In: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
Visibilidad de las revistas de enfermería en los Journal Citation Reports y Emerging Source Citation Index
Esteve Claramunt Francisca, Osca Lluch Julia, Haba Osca Julia y González Sala Francisco., 2020. In: Revista Rol de Enfermería.
Are journal and author self‑citations a visibility strategy?
Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, Julia Haba-Osca, 2019. In: Scientometrics.
https://doi.org/10.1007/s11192-019-03101-3
Characterization on the "Education & Educational Research" journals included in the Journal Citation Reports (JCR)
Julia Haba-Osca, Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, 2019. In: .
Comparative Study of Spanish Scientific Production in ICT and Innovation in Higher Education in three Scientific disciplines through the Web of Science between 2004-2018
Julia Haba-Osca, Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, 2019. In: .
De qué de lo publicado nos podemos fiar
Julia Osca-Lluch, 2019. In: .
Educational journals worldwide: an analysis of the publications included in the 2016 Journal Citation Reports (JCR)
Julia Haba-Osca, Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, 2019. In: Revista de Educación.
doi:10.4438/1988-592X-RE-2019-383-403
Information resources: Differential characteristics between Ibero-American and Dutch JCR Psychology Journals from 1998 to 2017
Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch, Julia Haba-Osca, 2019. In: Resources.
http://dx.doi.org/10.3390/resources8020111
International positioning of the Spanish psychology journals
Macarena Tortosa-Pérez, Julia Osca-Lluch, Elisa Alfaro-Ferreres, Wilson López-López, 2019. In: Anales de Psicología/Annals of Psychology.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.2.332171
Producción científica española en literatura desde una perspectiva de género a través de Web of Science (1975-2017)
Julia Haba-Osca, Julia Osca-Lluch, Francisco González-Sala, 2019. In: Investigación Bibliotecológica.
http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.79.57996
Scientific communication or a qualification for an academic career?
Julia Osca-Lluch, Francisco González-Sala, Julia Haba-Osca, Francisco Tortosa, Maria Peñaranda-Ortega, 2019. In: Anales de Psicología/Annals of Psychology.
http://dx.doi.org/10.61018/analesps.35.1.329211
Durante los días 29 y 30 de enero de 2016 se ha celebrado en Cuenca la primera reunión del grupo de...
Francisco González-Sala, Julia Haba-Osca, Julia Osca-Lluch
17th International Conference on Scientometrics & Informetrics
Julia Haba-Osca, Francisco González-Sala, Gaspar Mora-Navarro, Julia Osca-Lluch
ICERI 2018: 11th annual International Conference of Education, Research and Innovation
Julia Haba-Osca, Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch
END 2018. Education and New Developments
Macarena Tortosa, Julia Osca-Lluch, Elisa Alfaro, Francisco Tortosa
XXXI Simposio de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (SEHP)/X Simposio de la Asociación de Motivación y Emoción (AME)
Julia Haba-Osca, Francisco González-Sala, Julia Osca-Lluch
INTED2018 Conference