
Óscar J. Martín García es actualmente investigador Ramón y Cajal en INGENIO. Previamente ha disfrutado de diversos contratos de investigación en varias universidades y centros de investigación como la London School of Economics (2007-2009), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (JAE-DOC, 2009-2012), el Aarhus Institute of Advanced Studies (Marie Curie COFUND, 2015-2017), la Universidad de La Laguna (Programa Viera y Clavijo, 2017-2018) y la Universidad Complutense de Madrid (RYC, 2018-2021). También ha sido investigador visitante en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y en Georgetown University (Washington).
En la actualidad es IP del proyecto de investigación nacional “Modernización, desarrollo y democratización. El papel de las potencias europeas occidentales y de las organizaciones internacionales en el cambio político y social de España” (PGC2018-097159-B-I00). También es responsable de la parte española del proyecto europeo “Free your mind: Youth Activism in Southern Europe in Times of Dictatorship” (Europe for Citizens Programme, EC).
Su investigación se ha centrado principalmente en dos campos de estudio: movimientos sociales e historia de las relaciones internacionales. En ambos casos, sus trabajos se enmarcan en el periodo de los años 60 y 70 del siglo XX. Dentro de estos ejes disciplinares y cronológicos, ha investigado acerca de cuestiones como la movilización social y la democratización en la España rural, la construcción de la ciudadanía democrática en contextos dictatoriales, las dimensiones internacionales de los cambios de régimen post-autoritario en España y Portugal y la política exterior norteamericana en el marco de la Guerra Fría. En la actualidad desarrolla una investigación sobre la influencia exterior en la conformación del sistema de ciencia español en la segunda mitad del siglo XX.
Sobre esos y otros temas ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales como Contemporary European History, Cold War History, Social Movement Studies, Contemporary British History, Democratization, Political Power and Social Theory y The International History Review, entre otras. Asimismo, ha publicado trabajos en las principales revistas españolas de historia contemporánea, como Historia y Política, Ayer, Hispania, Historia Contemporánea, Historia Social e Historia del Presente. Además de contribuir con más de una veintena de capítulos a obras colectivas, también ha sido autor y co-editor de varios libros. Sus aportaciones más recientes a este respecto son:
- Teaching Modernization. Spanish and Latin American Educational Reform in the Cold War, Nueva York/Oxford, Berghahn, 2020. Co-editado junto a Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla.
- Machineries of persuasión. European soft power and public diplomacy during the Cold War, Berlín/Boston, De Gruyter Oldenbourg, 2019. Co-editado junto a Rósa Magnúsdóttir.
Ha participado y presentado papers en más de una treintena de congresos nacionales e internacionales. Igualmente ha sido invitado para actuar como ponente, relator y miembro de comités científicos en seminarios, conferencias y otras actividades en diversas universidades (York University, King's College, Universidade Nova de Lisboa, Dublin City University, Universidad del País Vasco, Université París Ouest Nanterre-La Defence, entre otras).
Finalmente, en su trayectoria como investigador también se ha preocupado por la divulgación científica a través de la participación en mesas redondas, exposiciones, semanas de la ciencia, festivales de investigación y foros de discusión online, incluyendo la aportación y presencia en medios de comunicación.
Awkward Alliances. Modernisation Theory and US Foreign Policy towards Franco’s Spain in the 1960s
Óscar J. Martín García, 2021. In: Diplomacy & Statecraft .
10.1080/09592296.2021.1996714
La conferencia se...